Sitio Web en Construcción

La isla Coiba
es el mayor centro de diversidad marina de todo el Pacífico Este Tropical, y aunque fue una colonia penal durante mucho tiempo todavía conserva un 80% de bosque primario. Por lo tanto, en este sitio existe un importante potencial de conservación que implica el desarrollo de investigaciones.
Dentro del Parque Nacional Coiba
Y su Zona Especial de Protección Marina se han contabilizado 1,045 especies de plantas vasculares, 205 especies de aves, 39 especies de anfibios y reptiles, así como 36 especies de mamíferos. Es el área marina de mayor tamaño de Panamá y la más grande del Pacífico Centroamericano, en la que se han identificado 33 especies de elasmobranquios (tiburones y rayas), 20 especies de cetáceos y 814 especies de peces.

De Interés
Información General

Investigación
Acciones de Conservación

Divulgación Y promoción de La Ciencia
Artículos Cientificos

Actualmente desarrollamos los siguientes proyectos de investigación:
1. Revisión exhaustiva del complejo Cecropia obstusifolia (Urticaceae, Cecropiae) a través de análisis nomenclaturales, morfométricos y moleculares. Dr. Orlando Ortíz (COIBA AIP).
2. Diversidad de anemonas de mar (Cnidaria, Anthozoa, Actinaria) del Parque Nacional Coiba. Dr. Fabian Acuña (COIBA AIP/UDMP).
3. Evaluación de las fortalezas escénicas y ecosistémicas de las playas del Parque Nacional Coiba. Dr. Camilo Botero (COIBA AIP).
4. Caracterización química y potencial farmacológico del veneno de un invasor: Una alterna va al manejo de la invasión mas
grande de la historia. Candidato a Dr. Candelario Rodríguez (COIBA AIP).
5. La navegación y el comercio de tradición indígena durante la época prehispánica (entre 500-1000 D.C) en el archipiélago de
Coiba y el Pacífico Central de Panamá. Tesis Doctoral. Magister Abner Alberda (U DE CADIZ/COIBA AIP).
6. La navegación y el comercio de tradición indígena durante la época prehispánica (entre 500-1000 D.C) en el archipiélago de
Coiba y el Pacífico Central de Panamá. Tesis Doctoral. Magister Abner Alberda (U DE CADIZ/COIBA AIP).
7. ¿Todavía tienen miedo? Fisiología y comportamiento de presas que han perdido sus depredadores: el caso del agutí de Coiba – Dr. Dumas Gálvez. (Convocatoria I+D)*
8. Especificidad del huésped, mimetismo químico y comportamiento de dispersión en arañas tejedoras de acacias. Dr. Dumas Gálvez (Convocatoria I+D)*
9. Análisis de un nuevo hot-spot de anidación de tortugas verdes (Chelonia mydas) en el Pacífico Este Centroamericano – Dr. Eric Flores (Convocatoria I+D)*
10. Recuperación de la diversidad y biomasa vegetal leñosa en bosques secundarios según sus historias de uso del suelo en Coiba – Dr. Edgardo Garrido (Proyecto COIBA AIP)
11. Diversidad de especies de Philodendron (Araceae) en la zona de unión entre Centroamérica y Sudamérica: esclareciendo la evolución de los altos niveles de endémicos en Panamá – Candidato a Dr. Orlando Ortíz.
12. Tradiciones pesqueras entre los ancestros precolombinos de Cabo en el Archipiélago de Coiba, Panamá- Dra. Ilean Isaza y Dra. Diana Carvajal. (Proyectos COIBA AIP)
13. La navegación e interacciones entre las sociedades prehispánicas del archipiélago de Coiba – Candidato a doctorado Abner Alberda. (Proyecto COIBA AIP)-TESIS DOCTORAL
14. Caja de herramientas para la Gestión Integrada del Riesgo Costero ante el impacto del cambio climático en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Coiba. Dra. Celene Milanés. (Proyecto COIBA AIP).
Dirección
- Ciudad de Panamá, Avenida Omar Torrijos Herrera, Ciudad del Saber, Calle. Gustavo Lara, Oficina 145B
Correo Electrónico
- info@coiba.org.pa
Teléfonos
- (507) 517-0187
Horarios de Apertura
- Lunes a Viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
- Sabados - Domingos: Cerrados