Biología y metodos de estudio del zoomplancton gelatinoso con enfasis en Investigaciones del pacifico este tropical.

Esta revisión da un vistazo general a los avances en el estudio de zooplancton gelatinoso en el área del Pacífico Este Tropical. Se inicia con una breve descripción de los principales filos que conforman el zooplancton gelatinoso, Cnidaria y Ctenofora, y sobre la clase Thaliacea, perteneciente al subfilo Urochordata, cuyos integrantes son frecuentes en esta zona. Además, se realiza una comparación de los beneficios y limitaciones encontradas en los métodos tradicionales de captura y estudio versus los métodos moleculares basándonos en criterios como sensibilidad, identificación del organismo, probabilidad de resultados falsos (falsos positivos y falsos negativos), invasividad y costo. Finalmente, recopilamos información disponible sobre zooplancton gelatinoso en el Pacífico Este Tropical (PET) para observar la forma de captura y los especímenes encontrados en éste. El PET presenta un alto grado de biodiversidad y de condiciones fisicoquímicas ideales para el desarrollo de este tipo de organismos, pero han sido poco estudiados. Es necesario realizar más estudios de este grupo en esta zona utilizando métodos tradicionales y moleculares para eficientemente entender estas poblaciones, su dinámica, conectividad demográfica y comportamiento con mayor detalle. La implementación de métodos moleculares en estas especies permitirá el establecimiento de una línea base de datos moleculares que permitirá a futuro establecer unidades evolutivas y de conservación, el manejo del número efectivo de reproductores, valorar la diversidad genética y la identificación de áreas de conectividad genética y flujo genético. 

Autor: 

Edgardo Diaz Ferguson

Valentina Cardona

Ernesto Brugnoli

Alvaro Morales

Editorial: Estación Científica Coiba AIP
Tamaño: 1.0Mb
Soporte: Digital
Formato: Pdf (.pdf)
Idioma: Ingles