isla-coiba-640px-960px
La isla Coiba

es el mayor centro de diversidad marina de todo el Pacífico Este Tropical, y aunque fue una colonia penal durante mucho tiempo todavía conserva un 80% de bosque primario. Por lo tanto, en este sitio existe un importante potencial de conservación que implica el desarrollo de investigaciones.

Dentro del Parque Nacional Coiba

Y su Zona Especial de Protección Marina se han contabilizado 1,045 especies de plantas vasculares, 205 especies de aves, 39 especies de anfibios y reptiles, así como 36 especies de mamíferos. Es el área marina de mayor tamaño de Panamá y la más grande del Pacífico Centroamericano, en la que se han identificado 33 especies de elasmobranquios (tiburones y rayas), 20 especies de cetáceos y 814 especies de peces.

Investigación

Asistente Investigador

Manejo y Consevación

Programas de Manejo

Turismo Educativo

Giras Educativas

Turismo de Conferencia

Conferencias

Giras Científicas

Centros de Información

Estación Científica


Actualmente desarrollamos los siguientes proyectos de investigación:

1. Evaluación del Parque Nacional Coiba (CNP) utilizando la guía MPA: Una evaluación preliminar para respaldar una protección efectiva. Dra. Ana Spalding (COIBA AIP); Kirsten Grorud-Colvert (OSU).

2. Revisión exhaustiva del complejo Cecropia obstusifolia (Urticaceae,  Cecropiae) a través de análisis nomenclaturales, morfométricos y moleculares. Dr. Orlando Ortíz (COIBA AIP).

3. Diversidad de anemonas de mar (Cnidaria, Anthozoa, Actinaria) del Parque Nacional Coiba. Dr. Fabian Acuña (COIBA AIP/UDMP).

4. Evaluación de las fortalezas escénicas y ecosistémicas de las playas del Parque Nacional Coiba. Dr. Camilo Botero (COIBA AIP).

5. Arqueología subacuá ca de Coiba, Panamá: una aproximación a paisajes sumergidos. Dr. Juan Guillermo Marín. (COIBA AIP).

6. Caracterización química y potencial farmacológico del veneno de un invasor: Una alterna va al manejo de la invasión mas
grande de la historia. Candidato a Dr. Candelario Rodríguez (COIBA AIP).

7. La navegación y el comercio de tradición indígena durante la época prehispánica (entre 500-1000 D.C) en el archipiélago de
Coiba y el Pacífico Central de Panamá. Tesis Doctoral. Magister Abner Alberda (U DE CADIZ/COIBA AIP).

8. Detección de las comunidades microbianas presentes en las aguas superficiales de Coiba u lizando dis ntas estrategias de
análisis. Dra. Yexenia Cárdenas y Dra. Mayra Díaz (COIBA AIP).

Dirección

Correo Electrónico

Teléfonos

Horarios de Apertura

Suscríbete al boletín de noticias

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur

Features

Get Started

About

Downloads